En este blog encontrará una Secuencia didáctica para abordar el texto descriptivo en el primer ciclo (grados preescolar, primero y segundo). Propuesta que se desarrolla en el marco del curso del CERLALC "Renovación de la didáctica en el campo del lenguaje para el primer ciclo" Con el acompañamiento de la tutora: Catalina Roa Casas. Propuesta desarrollada e implementada por Ruby Arias, William Orejuela, Sandra Marcela Castellanos y Luz Marina Gomez.

REFERENTES CONCEPTUALES



La escritura

La postura que adoptamos en la presente propuesta didáctica de escritura, está orientada desde las investigaciones psicolingüísticas y su reconocimiento como práctica sociocultural

La psicolingüística reconoce al niño/a como participante activo en su proceso de construcción del sistema del lenguaje escrito, dichas investigaciones han demostrado que los niños para que escriban por sí mismos antes de hacerlo alfabéticamente, construyen hipótesis. Esto significa que no producen marcas sin sentido, si no que se aproximan progresivamente al sistema de escritura convencional. Este progreso lo podríamos organizar por niveles así:

· Primer nivel: Distingue dibujos de escritura. Hace dibujos o mezcla garabatos y dibujos o escribe textos funcionales utilizando letras al azar.
· Segundo nivel: Control de cantidad y variedad de grafías. Los niños empiezan a buscar diferencias gráficas, interpretan por ejemplo que para que una palabra “diga algo” debe contener mínimo tres letras, o presentan cadenas de letras, grandes si el objeto es grande y de pocas palabras si el elemento es pequeño, también escriben palabras usando más vocales que consonantes. Así empiezan a escribir palabras variando las grafías para unas y otras. Escriben con vocales y signos, o escriben palabras usando sólo vocales.
· Tercer nivel: Fonetización. Cuando escriben los niños confrontan tres hipótesis. La primera es la hipótesis silábica: escribe letras y signos dándole a cada uno un valor sonoro, escribe tantas letras como sílabas. La segunda es la hipótesis silábica alfabética: en los escritos algunas letras todavía ocupan el lugar de las sílabas, mientras que en otras ocupan el lugar de unidades sonoras menores (fonemas). La tercera es la hipótesis alfabética: Los escritos dejan ver que entienden la naturaleza del sistema alfabético, escriben la letra correspondiente para cada sonido; pero aún no manejan signos de puntuación, espacios en blanco, ortografía y sintaxis.

Estos son los niveles de construcción en el aprendizaje de la escritura. Conocer la evolución psicológica del sistema de escritura permite ver los avances de los niños y las niñas a nivel cognitivo; de otro modo, pasarían desapercibidos los procesos. Para visualizar el proceso usaremos el cuadro “niveles de representación de la escritura” (Ruby Esperanza Arias: Premio a la Investigación e innovación educativa y pedagógica, 2008, página 194) Anexo 1.
“El desarrollo de la alfabetización es mucho más que pronunciar letras, que repetir una y otra vez las mismas letras en una página” (Goodman, 1990: 33).
Estos niveles son los mismos que refieren Ferreiro (1986) y Ferreiro y Teberosky (1979, 1982).
De esta manera queda claro que escribir no es transcribir, no es reproducir información. Escribir es organizar ideas propias y poderlas comunicar a través de la escritura. Este proceso implica la necesidad de escribir para alguien y con un propósito, en otras palabras es importante determinar el contexto comunicativo en el que se darán a conocer los textos dando sentido al proceso, lo hace significativo y se convierte en una herramienta para la vida social.
Por eso, el trabajo de escritura debe ser pensado y desarrollado a partir de contextos reales y significativos, ya que la lectura y la escritura, en el ciclo inicial y a lo largo de la vida, son prácticas socioculturales. Esto no quiere decir que se limite la esfera del conocimiento al entorno inmediato del estudiante, sino que de éste se parta, para ampliar su horizonte cognitivo, social y emocional.
La escuela conocedora de los factores familiares que impiden el acceso a la lectura y la escritura, sabe de su gran responsabilidad y se reconoce como escenario propicio y en algunas veces único garantizador de las condiciones que hagan más democrático el acceso a la cultura escrita y de de esta manera, garantiza con estos procesos herramientas con las cuales los niños construyen su propio proyecto y mejoran su calidad de vida.
Este abordaje, en contextos reales de uso, que parte de la intencionalidad comunicativa para significar el proceso, sin desconocer el sistema convencional de lectura y escritura, debe verse, “como una condición que facilita la comunicación, la interacción y el contacto con la cultura”[1]
[1] Pérez Mauricio. Hacia la fundamentación del trabajo pedagógico y didáctico en el campo del lenguaje.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores